Introducción
A fines del año 2017, Minero Street presenció uno de los acontecimientos más épicos en la historia de los negocios e inversiones. Se trata de Bitcoin, que en Diciembre del 2017 llegaba a su precio máximo histórico; aproximadamente los $20,000 USD.

¿Quién iba a pensar que la construcción de un programa matemático complejo, nos proporcionaría la “libertad” de transferir dinero de la misma forma en la que enviamos un mensaje de texto o correo electrónico desde el teléfono móvil?
Esto es gracias a la criptografía y el poder de procesamiento computacional, que permite que la red de transacciones de efectivo sea segura y transparente para los usuarios de Bitcoin.
¿Que es Bitcoin?
Bitcoin es una "Receta": especificaciones de actividades a realizar con información codificada en ecuaciones matemáticas complejas (Criptografía); que es con la finalidad de darle "Seguridad" a dicha información en su exclusiva aplicación financiera. Ésta "Receta" se mueve en su propio "Ambiente Natural", la "Receta" está construida con componentes para "Desplazarse" sólo por Internet y con instrucciones de aprovechamiento de recursos computacionales para su propio funcionamiento.
Al igual que como en la actualidad se utiliza tecnología similar para depositar "Moneda FIAT" o "Efectivo" en tu banco, dónde tu dinero pasa de físico a digital. Bitcoin es considerado actualmente como "Instrumento Financiero Digital" dónde, al pasar tu dinero a forma digital puedes intercambiarlo por Bitcoin.
¿Que es BlockChain?
Funcionando como un libro contable, cada transacción o "Receta" (Bitcoin) se almacena en un "Bloque" (Algoritmo ó Estructura Matemática), que éste a su vez es examinado por el "Bloque Anterior"; se arma como un "Rompe-cabezas" en el que cada "Pieza" que forma la "Obra Completa" tiene una forma específica de encajar en el "Todo" de la "Obra"; así de forma metafórica "funciona" cada transacción o desplazamiento de la "Receta", para comprobar la autenticidad de cada "Bloque" dentro de la red, formando consecutivamente en el tiempo una "Cadena de Bloques" o "BlockChain". Ésta autenticación se realiza en la red "Descentralizada" de los procesadores computacionales repartidos por el mundo que están configurados exclusivamente para descifrar la "Receta" (Bitcoin) y darle el mantenimiento a la "red" (BlockChain), a éstos procesadores se les conoce como "Mineros".
Los "Mineros" en un principio eran laptops y computadoras de escritorio que pertenecían a los primeros usuarios de la criptomoneda. En un principio se creó con la finalidad de que cualquiera pudiera descargar el software de Bitcoin para comenzar a participar en la red y al paso del tiempo obtener recompensas en BTC, sólo por ofrecer tu computadora a la red de transacciones de Bitcoin.
El 22 de Mayo del 2010, se realizó la primer transacción de Bitcoins en el mundo. Laszlo Hanyecz un programador de Jacksonville (E.U.A.), compró a otro usuario de bitcoin 2 pizzas por valor de 10,000 BTC.
He aquí la chispa que hizo explotar toda una industria tecnológica, lo que atrajo la atención de grandes inversionistas y llevó a inyectar capital en el desarrollo de ésta nueva tecnología financiera.

Actualmente no es posible que un individuo se descargue el software de Bitcoin y comenzar a obtener ganancias de inmediato. Desgraciadamente las cosas no son así, debido al gran interés de entes privados en invertir en los procesadores diseñados especificamente para descifrar el código; el querer competir con un ordenador para descifrar el código llevará a quemarlo por completo.
El código vertebral de ésta maravillosa tecnología ofrece una emisión de solamente 21,000,000 BTC´s y actualmente se encuentran en circulación 18,440,000 BTC´s. Serán los únicos emitidos y ya no podrán emitirse más, el activo es limitado por lo cuál es deflacionario, lo que la hace más atractiva para tenerla en el portafolio, debido a que no está sujeta a las variaciones de inflación, como lo está sujeta nuestra moneda nacional mexicana y la moneda nacional de otros países con respecto al dólar.
Comentarios
Publicar un comentario